sábado, 19 de noviembre de 2011

Blake y Mouriño: Avionazos, cárteles y lanzacohetes

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos (EU) que operan en México han encendido su señal de alerta por el desplome del helicóptero en el que viajaba el secretario de Gobernación Francisco Blake Mora [1], percance en el que murieron todos los pasajeros y la tripulación.De acuerdo a información extraoficial a la que tuvo acceso Reporte Indigo, hay indicios de sobra para no creer en “casualidades” ni “accidentes”.
Blake Mora es el segundo secretario de Gobernación que fallece en un accidente aéreo [2] después de la detención de un importante miembro del Cártel de Sinaloa.
El 4 de noviembre de 2008, en plena Ciudad de México, a unos metros de la residencia oficial de Los Pinos, se desplomó el jet donde viajaba el entonces secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño. [3]
Esto ocurrió días después de que fuera detenido Jesús Reynaldo Zambada, mejor conocido como “El Rey”, hermano y brazo derecho de Ismael “El Mayo” Zambada, socio de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera en el liderazgo del Cártel de Sinaloa.

TODO MÉXICO, AL BUEN FIN

En ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, autoridades localizaron los cuerpos de 4 personas torturadas y ejecutadas dentro de una camioneta / En Veracruz chocaron policías estatales con miembros del Crimen Organizado con saldo de 4 pistoleros muertos / En Ciudad Juárez, una mujer sicaria abatió a balazos a un individuo / En Nuevo León encontraron una narco-fosa con al menos dos cuerpos / En total, la jornada dejó 25 ultimados en 11 Entidades
México, 18 de noviembre  

 Los cuerpos de cuatro personas fueron localizados esta mañana en el interior de un vehículo en calles de la colonia Impulsora de este municipio.
La Policía Municipal, informó que las víctimas estaban en una camioneta Voyager color plata que fue abandonada en la calle de Pastejé.

Narcoguerra afecta elección 2012

Al cierre del quinto año de su administración, Felipe Calderón sólo tiene dos prioridades, cuyas metas se antojan lejos de cumplirse: la primera es evitar una derrota contundente en las urnas el año próximo en la elección presidencial; y la segunda, mantener la guerra contra los cárteles de la droga y cumplir, hasta el final de su gestión, los compromisos adquiridos con el gobierno de los Estados Unidos, a través de la firma de la “Iniciativa Mérida”, sin importar que la fila de más de 50 mil cadáveres acumulados supere los 60 mil. La designación de Alejandro Poiré como secretario de Gobernación y la prolongación de la elección del candidato presidencial del PAN que pretende darle oxígeno a Ernesto Cordero, corren en ese sentido y tienen explicaciones muy claras.
El último nombramiento político-administrativo del tecnócrata Poiré, un joven educado en el extranjero sin ningún mérito político, obedeció a que es “su cuate”, uno de los últimos de sus amigos cercanos y que pueda realmente responder únicamente a sus órdenes en lo que ha sido su principal proyecto de gobierno: la estúpida, fallida y criminal “guerra contra el narcotráfico”. La designación de Alejandro dejó claro que la dependencia que en el papel es la responsable de la política interior del país fue degradada a una única función: continuar con la estrategia seguida durante cinco años contra los cárteles de la droga, a través de acciones policíacas y militares, bajo la falsa premisa de combatir los altos niveles de violencia que generó esa misma estrategia con más violencia aún, a pesar de que está comprobado que eso no resuelve ni el problema de seguridad ni el del tráfico y trasiego de estupefacientes hacia Estados Unidos. 

viernes, 18 de noviembre de 2011

Calderón presume creación de 764 mil empleos este año

El presidente Felipe Calderón dijo hoy aquí que pese a las adversidades financieras globales, en México se han creado 764 mil nuevos empleos durante este año, gracias a que se han “mantenido encendidos los motores de la economía”.
Al clausurar la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional, el mandatario dijo que sólo en la primera quincena noviembre se generaron más de 37 mil empleos en el país.
Destacó que su gobierno “no puede ni quiere dejar de luchar, de hacerle la lucha para que la gente tenga empleo; de hacer la lucha para que las familias puedan tener un ingreso, que la crisis económica internacional en una buena parte les quitó”.
Insistió en que para sortear la adversidad “se han mantenido encendidos los motores” de los mercados externo e interno, para lo cual, destacó, se han realizado inversiones sin precedente en materia de infraestructura social, educativa y de carreteras, e históricamente se han quintuplicado los créditos a las pequeñas y medianas empresas.

Beneficios para la alta burocracia

Mientras que a partir de este viernes 18 y hasta el lunes 21 la burocracia del país comenzará a recibir el adelanto de su aguinaldo como parte del programa “Buen Fin” para poder realizar sus compras de fin de año, cientos de altos funcionarios del país disfrutarán de aguinaldos de casi medio millón de pesos.
Esto lo denunció el diputado del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Constanzo, quien aseguró que el gobierno pagará en aguinaldo en estos próximos días cerca de 90 mil millones de pesos, y aproximadamente el 70 por ciento de estos recursos serán aguinaldos de la alta burocracia.
Por eso insistió en que la Cámara de Diputados debe ir a una profunda reforma en materia de percepciones de los altos funcionarios públicos.
De lo contrario, “las finanzas públicas no pueden sostenerse, no van a ser viables si seguimos pagando los montos salariales que se pagan” pues de los 3.7 billones de pesos aprobados para el Presupuesto 2012 un billón de pesos serán para pagos de salarios.
Para evidenciar los altos salarios el legislador presentó un análisis de los aguinaldos que, de acuerdo al Presupuesto 2011, hoy vigente, recibirán en los próximos días ministros, jueces y funcionarios del país por concepto de aguinaldos.

APERTURA DE PEMEX: PEÑA NIETO

Frente a la propuesta de la izquierda y en total contraste, Enrique Peña Nieto dejo claro en Nueva York su apoyo a la inclusión del sector privado en la petrolera estatal Pemex para, dijo, convertir a México en una “potencia energética”. En realidad, es un viejo anhelo de la derecha: Ernesto Zedillo hizo esa propuesta en 1999 y Vicente Fox en 2002, pero sus iniciativas fueron paralizadas en el Congreso ante la movilizaciones sociales en su contra. No obstante, en 2008 Calderón logró, con el apoyo del PRI, la aprobación de una polémica reforma energética que permitió, entre otras cosas, que en agosto pasado Pemex ofreciese contratos que admitieron a empresas privadas participar en la extracción de crudo por primera vez desde 1938, sin que, hasta ahora, el país perdiera completamente la propiedad y beneficios del crudo. 
El ex gobernador del Estado de México fue contundente al señalar que la titularidad pública (del Estado mexicano sobre Pemex) “no riñe con abrir la participación de esta empresa al sector privado”, una entrada que, según él, impulsaría la creación de empleo y la expansión económica del país, que crece a un 1.7 por ciento anual, comparado con el promedio de 3.4 % en América Latina. 

Expansión criminal

La expansión de los cárteles mexicanos, como Los Zetas y de Sinaloa -que lidera Joaquín “El Chapo” Guzmán- que operan en Centroamérica, ha disparado la violencia y el número de asesinatos en el llamado “Triángulo Norte” que integran Guatemala, El Salvador y Honduras, ya que se disputan esta región clave para el tráfico de drogas, donde representan un factor de peligro e inestabilidad, de acuerdo con el último diagnóstico de la consultora estadounidense Stratfor.
En su último informe sobre los cárteles de las drogas, titulado “La amenaza de los cárteles mexicanos en América Central”, la consultora de seguridad con sede en Texas refiere que el incremento en los niveles de delincuencia y el aumento de la competencia entre los cárteles mexicanos hace suponer que Centroamérica necesitará ayuda de Estados Unidos. 
“La debilidad institucional y las vulnerabilidades de seguridad de Guatemala y otros países de América Central, significa que la lucha contra estas tendencias (de violencia) requiere una ayuda importante, lo más probable de Estados Unidos”, apunta Stratfor. 

Amenaza paramilitar

MEXICO, D.F., 17 de noviembre. La práctica del “vigilantismo”, actividad que va desde personas que realizan linchamientos hasta grupos paramilitares que hacen justicia por mano propia, puede representar una de las principales amenazas a la seguridad del país y el debilitamiento del Estado Mexicano, concluye un amplio estudio patrocinado por el Colegio del Ejército de Estados Unidos y realizado por el politólogo estadounidense y “mexicanólogo”, George W. Grayson.
México requiere el apoyo internacional, incluyendo de los jerarcas religiosos, para evitar que el “vigilantismo” se expanda como única vía de hacer justicia, lo cual representa una amenaza tanto para el propio país como para sus vecinos, señala el reporte del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales del Colegio del Ejército de Estados Unidos, cuyo autor es Grayson.
Especialistas consultados también comparten la visión de Grayson en este tema.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Llama Calderón a detonar mercado interno con la promoción de compras

México, DF. El presidente Felipe Calderón Hinojosa llamó a detonar el mercado interno a través del “círculo virtuoso” que constituye promover “más compras, más empleos y salarios, y otra vez más compras”.
El mandatario señaló que la economía tiene dos motores para caminar, el primero de los cuales es el externo, que “está trastabillando un poco, cascabeleando”, por los problemas en Europa, Estados Unidos y Japón, mientras que en el segundo, que es el interno, “nos falta que la gente, aquí en México, se anime a comprar”.









Critica el Poder del Consumidor programa 'El Buen Fin'; riesgo de sobreendeudamiento

México, DF. La organización El Poder del Consumidor (EPC) criticó el programa del sector privado denominada “El Buen Fin”, por el que el gobierno federal adelantó a los burócratas en esta quincena el pago de la primera parte de su aguinaldo para que aprovechen las ofertas y promociones anunciadas por diversos tipos de comercios, bancos, centros de espectáculo y aerolíneas, entre otros.
Recordó que la misma Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió del riesgo de sobreendeudamiento que este programa puede provocar ya que ha detectado “promociones a 40 meses sin intereses de suéteres, generando así en el consumidor una deuda por casi cuatro años por un producto que seguramente será inservible cuando se termine de pagar”.
Advirtió que la cartera vencida en tarjetas de crédito ha repuntado y actualmente afecta a uno de cada 20 usuarios. 
Por ello EPC fustigó que tal programa “es para beneficio de las empresas y de alto riesgo para los consumidores”, al tiempo que cuestionó “el decidido apoyo gubernamental”, que no tiene ningún precedente y contribuye a poner en riesgo la situación financiera de los consumidores, generando un entorno que puede promover el sobreendeudamiento. 
Similar al Black Friday en los Estados Unidos o el Boxing Day en Canadá, Australia y el Reino Unido, la organización advirtió que El Buen Fin se diferencia de ellos por el decidido apoyo del gobierno federal al liberar parte del aguinaldo a sus empleados y trabajadores.
El objetivo central sólo es aumentar las ventas y reducir los inventarios de las empresas, más que beneficiar a los consumidores, puntualizó.

Disparos a la Casa Blanca

WASHINGTON, EU, 16 de noviembre (AFP) - Un hombre de 21 años de origen hispano fue arrestado este miércoles en Pensilvania, noreste de Estados Unidos, en relación con disparos efectuados el viernes cerca de la Casa Blanca, uno de los cuales impactó en una ventana del edificio, informaron los servicios de inteligencia.
“El miércoles en la tarde, alrededor de las 12H35 (17H35 GMT) (...) la policía de Pensilvania localizó y arrestó a Oscar Ramiro Ortega-Hernández en un hotel cerca de Indiana, en Pensilvania”, precisó en un comunicado Edwin Donovan, un portavoz de los servicios de inteligencia.
“La policía de Pensilvania mantiene en arresto a Ortega-Hernández”, agregó.

Reportan secuestro de madre e hijo "Chetumal"

CHETUMAL, 16 de noviembre.- Reportan el secuestro de una mujer y de su hijo menor de edad en Chetumal, quienes salieron de su hogar ubicado en el fraccionamiento Residencial Caribe desde el pasado lunes y por los cuales los delincuentes pidieron al desesperado padre de familia la fuerte suma de un millón de pesos.
Pedro Peñate Méndez, de 37 años de edad, acudió a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), lugar en donde interpuso su denuncia por hechos probablemente constitutivos de delito, en agravio de su esposa Silvia Aurora Molina Octaviano, de 31 años de edad, y de su hijo Alfonso Castillo Molina, de 8 años, por lo que se inició el Acta Circunstanciada AC/762-2011.
De acuerdo a los datos proporcionados por la dependencia, informaron que la tarde del martes, Pedro Peñate Méndez acudió ante un Agente del Ministerio Público del Fuero Común, al que informó que su esposa Silvia Aurora Molina Octaviano y su menor hijo Alfonso Castillo Molina, salieron la mañana del lunes de su vivienda ubicada en el número 267 de la calle Bonaire, entre Dominica y El Naranjal, fraccionamiento Residencial Caribe, a realizar unas diligencias, pero que hasta la fecha no han retornado.

Secuestran a distribuidor de equipo dental

CHETUMAL, 16 de noviembre.- Jorge Octavio Alonso Castro, comerciante distribuidor de equipo dental originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y radicado en Cancún, fue secuestrado por delincuentes quienes ahora piden un millón de pesos de rescate a su esposa, la cual interpuso su demanda ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en contra de quien resulte responsable.
De acuerdo con las primeras investigaciones, en este hecho al parecer están involucrados al menos dos agentes de la Policía Judicial del Estado, que desde el interior de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se han dedicado al secuestro y las extorsiones y a entorpecer las acciones de persecución contra estos crímenes.
De acuerdo con el informe policial, los hechos ocurrieron al filo de las 23:05 horas, cuando por medio del número de emergencias 066, elementos de la Policía Judicial del Estado y Policía Municipal Preventiva, recibieron el reporte del secuestro de una persona del sexo masculino que estaba hospedado en el hotel El Príncipe, ubicado en la avenida de Los Héroes con Bugambilias, en la colonia Adolfo López Mateos.
La fuente policial informó que al número de emergencias 066 se comunicó Laura Verónica Monive Cabrera, de 24 años de edad, originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la cual refirió que estaba hospedada desde el 13 de noviembre en la habitación número 15 del hotel El Príncipe y que la tarde del martes su esposo, de nombre Jorge Octavio Alonso Castro, de 34 años de edad, salió de dicho hotel a bordo de su automóvil marca Volkswagen, tipo Jetta, color rojo, con placas de circulación PRE-28-83 de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en compañía de dos hombres, uno joven y otro de edad avanzada.

Ahora el "combustible" Caso Blake - Mora


Dice la agencia estadounidense de inteligencia Stratfor que una de las posibles causas de la caída del helicóptero en el que viajaban Francisco Blake y otras siete personas podría haber sido causado por la contaminación del combustible. Pero también hay quienes presumen que el aparato pudo haber sido “bajado” o, incluso, saboteado. Lo cierto es que pocos creen, hasta ahora, que el accidente haya sido provocado por las nubes o la niebla, cual inmediatamente después dijo el señor Felipe Calderón.
En el reporteindigo de Ramón Alberto Garza, la reportera Anabel Hernández documenta, de otra parte, las evidencias de posibles adquisiciones de lanzacohetes, capaces de tumbar un aparato aéreo, por parte de conocidos narcotraficantes y, además, cómo fue que los “accidentes” en los que perdieron la vida el propio Blake y, antes, Juan Camilo Mouriño se dieron justo después de las muy publicitadas captura de delincuentes.
Pero, me dice un lector del Índice Político en mensaje electrónico: “No sé por qué todo mundo cree que un avión o helicóptero sólo se tumba con una bomba… uno de esos helicópteros se cae a pedradas o lanzando un palo a las aspas... o con unas bolsitas de azúcar p’al café (derramadas sobre los tanques de combustible) que nadie les revisa a los del servicio... o una fuga de combustible, (perforando) el dren con un picadiente, vaciando así los tanques… creer que chocaron por baja visibilidad, mal tiempo... ¡qué idiota la conclusión… ¿y los radares y las computadoras, los altímetros, las cartas de navegación, el GPS, todas las madres que son nuevas y que ni conocemos los pilotos llaneros?... ¿y los pilotos del Estado Mayor?... ¿son puro uniforme y pose?... Esto como que es un insulto a los pilotos y a la inteligencia de los mexicanos.”

PRI irá en alianza con el PVEM y Nueva Alianza de la maestra Elba Esther Gordillo

CIUDAD DE MEXICO, México, 16 de noviembre (NOTIMEX).- La Comisión Política Permanente priista aprobó ir en coalición total con los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza para los comicios de 2012 en el caso de Presidente de la República, y parcial para diputados y senadores.
El vocero del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David Penchyna, informó que la comisión encabezada por su líder nacional, Humberto Moreira, decidió que irán en coalición parcial en 126 de los 300 distritos electorales federales, de los cuales 72 serán para el PRI, 30 para el Verde y 24 para Nueva Alianza.
En rueda de prensa, precisó que en el caso de las 64 candidaturas de mayoría al Senado de la República, únicamente habrá coalición en 20 de ellas para 10 entidades, de las cuales 11 serán para el instituto tricolor, cinco para el PVEM y cuatro para Nueva Alianza.
Se acordó que en los estados donde habrá coalición son Jalisco, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, Chiapas, México, Nayarit, Sinaloa y Puebla, así como el Distrito Federal.
Penchyna Grub aclaró que no habrá ‘cláusula de escape, con todo respeto’, como lo había solicitad Nueva Alianza para que en caso de que el candidato que respaldan (Enrique Nieto), no sea electo, quede in efecto la coalición.
Informó que mañana se formalizará el convenio de coalición con los dirigentes de esos partidos, Luis Castro, del Nueva Alianza, y Arturo Escobar, del Verde Ecologista, en un acto que tendrá lugar en el Convento de San Hipólito, en el Centro Histórico, a las 11:00 horas.

Narcotúnel fronterizo

Un largo túnel de más de 400 metros, que une San Diego, California, con Tijuana, México, fue localizado autoridades de Estados Unidos / Se aseguraron 17 toneladas de marihuana
SAN DIEGO, California, E.U., 16 de noviembre (AP).- Unas 17 toneladas de marihuana fueron incautadas en relación con un túnel que une depósitos en San Diego y Tijuana, informaron las autoridades el miércoles. El túnel tiene aproximadamente 400 metros de largo.
Las autoridades estadounidenses decomisaron el martes unas nueve toneladas de marihuana dentro de un camión que se encontraba en la bodega del área de Otay Mesa en San Diego, señaló Derek Benner, agente especial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos a cargo de las investigaciones en San Diego. Las autoridades mexicanas incautaron cerca de cinco toneladas al Sur de la frontera.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Representatividad de los obispos

Los obispos católicos ostentan una representatividad de la que carecen. Proclaman que en ellos recae una amplia legitimidad porque, como la mayoría de la población mexicana se declara católica, entonces su voz, la de los clérigos, se hace escuchar para defender las convicciones e intereses de la feligresía que encabezan.
La verdad es otra muy diferente de la pretensión de la cúpula clerical católica. En esencia los obispos, arzobispos y cardenales son representantes del Papa en turno. Es así porque quien preside la Iglesia católica los nombra directamente para el puesto. Sólo a él le deben fidelidad y obediencia incondicional, por lo cual reciben la encomienda de aplicar la doctrina y políticas eclesiásticas diseñadas desde Roma en la jurisdicción diocesana para la que fueron nombrados única y exclusivamente por el Papa. Son resultado del dedazo pontificio.

Protestan la sección 22 del SNTE y la APPO


Oaxaca, Oax., 15 de noviembre. Profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y miembros de organizaciones adheridas a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se manifestaron hoy por las principales calles de la ciudad con motivo del primer informe del gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Los inconformes salieron en forma simultánea de cuatro puntos y llegaron frente al palacio de gobierno.
En un mitin, el secretario general de la sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, demandó al gobernador Cué Monteagudo el encarcelamiento del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, del ex secretario general de Gobierno, Jorge Franco Vargas, y de la ex procuradora general de Justicia, Rosa Lisbeth Caña Cadeza, así como actuar contra los ex jefes policiacos Manuel Vera Salinas y Manuel Moreno Rivas, entre otros, a quienes responsabilizan de reprimir a la población en 2006 y 2007.
Luego de un año de este gobierno,continúa la impunidad de aquellos que reprimieron al magisterio y al pueblo de Oaxaca, señaló.

Detectan a 600 mil evasores del pago de ISR inscritos o no al RFC

Los incumplidos recibieron depósitos bancarios por más de 25 mil pesos al mes y están sujetos a una tasa de dos por ciento CIUDAD DE MÉXICO (01/NOV/2011).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó a 600 mil contribuyentes que recibieron depósitos bancarios y evadieron el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal 2009. 

El jefe del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, informó que 105 de esos 600 mil contribuyentes identificados tuvieron depósitos en efectivo por montos superiores a los establecidos en el régimen en el que están registrados y alrededor de 180 mil obtuvieron los recursos en sus cuentas bancarias sin estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Indicó que casi 300 mil causantes más recibieron depósitos que debieron declarar para efectos del ISR y no lo hicieron. 

Propone Slim apostar al mercado interno ante la crisis económica mundial


México, DF. El panorama económico en el mundo es complicado, por esa razón México debe cuidar el mercado interno, señaló el empresario Carlos Slim.
Durante su participación en el 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil señaló que la situación de los países desarrollados es muy grave y que así lo muestran las economías de Japón, Europa y Estados Unidos, que hacen frente a la crisis mediante políticas fiscales y monetarias agresivas.
El empresario advirtió que no obstante los esfuerzos de esos países en los próximos años seguirán teniendo problemas de restricción de crédito y de grandes déficits fiscales.

Capturan en Chicago a 15 presuntos 'zetas'; les decomisan 13 mdd y 250 kgs de coca

Chicago. Agentes de Estados Unidos arrestaron a 15 supuestos narcotraficantes del cártel mexicano Los Zetas en la zona de Chicago (noreste), hecho inédito en esa región, e incautaron 13 millones de dólares en efectivo y 250 kilos de cocaína, informaron fuentes oficiales hoy miércoles.
Otros cinco sospechosos de integrar la red criminal, incluidos dos hombres acusados de realizar contrabando para Los Zetas, no pudieron ser capturados y se encuentran prófugos, según un comunicado del Departamento de Justicia estadounidense.
Se trata de la primera vez que agentes federales arrestan a miembros de grupos ligados a Los Zetas en el área de Chicago, lo que llevó a las autoridades a mostrar preocupación por la posibilidad de que el cártel esté extendiendo sus redes en esa ciudad de Illinois.

Actuamos a tiempo contra el crimen: Javier Duarte


XALAPA, VERACRUZ (15/NOV/2011).- En Veracruz se actuó a tiempo para enfrentar los problemas coyunturales que afectaban a miles de ciudadanos como eran la pobreza y cadenas delictivas, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
"Actuamos bien y actuamos a tiempo. Durante mi administración se puso orden en la administración pública, se sistematizaron acciones y también se organizaron mejor a las dependencias, generamos ahorros y fortalecimos al gobierno", expresó al emitir un mensaje con motivo de su Primer Informe de Labores. Luego de entregar por escrito el informe, el mandatario se congregó con la clase política veracruzana en el Museo de Antropología de Xalapa, donde dijo que los veracruzanos están preparados para enfrentar y salir de las adversidades.

AMLO candidato

Hoy sí, la metáfora del hombre solo en el Palacio se convirtió en una realidad para Felipe Calderón, quien arrastra con él a su propio partido. Las fichas se acomodan y ya aparecen, de manera muy clara, las fuerzas políticas que en alianza participarán en la contienda electoral del 2012. Así, por un lado se encuentran PRI-PVEM-Panal, con quien todo apunta habrá de ser su candidato Enrique Peña Nieto; la izquierda formará, según lo revela el que será su abanderado, Andrés Manuel López Obrador, un Frente Amplio Progresista conformado por: PRD-PT-Movimiento Ciudadano y la reciente agrupación denominada Morena; Acción

martes, 15 de noviembre de 2011

Buen Inicio de Semana en México

La semana inicia con una serie de salvajes crímenes que cubrieron de horror y sangre varios lugares de la República / En Bocoyna, Chihuahua, 6 albañiles perdieron la vida, dos de ellos fueron mutilados, mientras en Ciudad Juárez, un hombre es ultimado de un balazo y posteriormente le deshacen la cabeza en ácido / En Sinaloa de Leyva, una mujer embarazada y su hija de 11 años fueron acribilladas, mientras en Guasave, un agente policiaco murió tras un ataque / En Guerrero, lapidan a dos hombres, uno de ellos menor de edad / En Tabasco, una joven de 17 años fue quemada viva / Por confusión, asesinan a una familia en Apodaca, Nuevo León / La jornada dejó 39 ejecutados en 11 Entidades.

Michoacán, la tumba de los Calderón

Ante su derrota irreversible, la noche de este domingo 13, Luisa María Calderón se abandonó al llanto y a la frustración. Es lógico: Michoacán era para ella y para su clan la apuesta para un futuro que ahora se anticipa aciago.
Al derrumbe moral de los Calderón, de ya larga data, se suma el político y el electoral en su propio estado, que lo tenían como suyo.
Ya lucen, de manera indeleble, el sello del fracaso.
En su infinita prepotencia, la autodenominada Cocoa y su hermano que se ostenta como jefe del Ejecutivo en nada escatimaron para un triunfo a como diera lugar.
Desde que Luisa María regresó de Europa a Michoacán, en 2008, Felipe puso a su servicio no sólo el PAN local, cuyos dirigentes son sus empleados, sino toda la estructura del gobierno federal, primero para imponerla como candidata y luego para hacerla gobernadora.

lunes, 14 de noviembre de 2011

IMSS anuncia protocolo para hallar gen de obesidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)anunció que dirige una investigación para descubrir el gen de la obesidad en niños y jóvenes, denominado protocolo 'Genética de la obesidad de la infancia y la adolescencia', que permitirá contar con marcadores asociados al sobrepeso.
En un comunicado, el jefe de la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Miguel Cruz López, explicó que se integró un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, nutriólogos y trabajadoras sociales.
Dicho equipo está apoyado por especialistas y alumnos de postgrado del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) .

Se pronuncia Peña Nieto por retiro gradual de Ejército en combate al crimen


Washington. El aspirante a candidato por el PRI a la Presidencia de México Enrique Peña Nieto se manifestó este lunes en Washington a favor de una retirada gradual del Ejército en las tareas de la lucha contra el crimen organizado y por apostar con más fuerza por la Policía Federal y la inteligencia en este combate.
"Gradualmente el Ejército tiene que resgresar a los cuarteles", dijo Peña Nieto en una charla en el Centro Woodrow Wilson de la capital estadounidense.
"No puede ser una política permanente en el combate a la inseguridad la presencia del Ejército en las calles", insistió.
El aspirante presidencial opositor reconoció que la decisión del presidente Felipe Calderón de usar al Ejército fue "correcta y adecuada", si bien consideró que la estrategia seguida, pese a "aciertos y algunos logros", ha sido "insuficiente para darle seguridad a la población".

Detienen a 140 inmigrantes que iban ocultos en un camión en México

Efectivos del Ejército mexicano localizaron este domingo a 140 indocumentados originarios de Guatemala que viajaban hacinados en el doble fondo de un camión en el sureño estado de Chiapas.
En el tramo carretero Pijijiapan-Tonalá, en un puesto de inspección militar, fue sometida a revisión la unidad en donde iban escondidos 128 hombres y 12 mujeres.

Los dos conductores del vehículo fueron detenidos y quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República.

Preocupante actuar del crimen organizado

 Preocupa al sector turístico que en la antesala del arranque de la temporada alta, nuevamente la zona hotelera de Cancún, pero en especial el área conocida como Party Center que incluye además el mercado de artesanías Coral Negro, continúe la venta y distribución de drogas sin el menor de los problemas, tal y como se confirmó la doble ejecución del pasado jueves. Hace tres años, el gobierno del Estado en conjunto con el municipio, echó a andar un proyecto para reforzar la seguridad en esa zona e incluso, se colocaron cámaras de videovigilancia que serían operadas por el C-4, pero esto sólo quedó en un intento más por pretender hacer bien las cosas.
Fue en la época de Salvador Rocha Vargas como secretario estatal de Seguridad Pública y Francisco Velasco Delgado (a) “El Vikingo” como titular de Seguridad Pública en Cancún, cuando se acordó el reforzar la vigilancia en la zona hotelera e incluso, se instalaron varias cámaras de seguridad que sólo sirvieron de adorno, pues nunca dieron resultados positivos.

Los bajos índices de lectura generan pobreza de vocabulario: especialista

 Los bajos índices de lectura en México generan gran pobreza de vocabulario, particularmente entre la población más joven, lo que a su vez provoca falta de comprensión de las lecturas y un obstáculo para acceder a nuevos conocimientos, advirtió la directora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Aurelia Vargas Valencia.
Para abatir este fenómeno, la especialista recomendó implementar técnicas adecuadas de promoción de la lectura y concentrarse en los aspectos cualitativos de la misma, en vez de imponer este hábito como una obligación y hacer que los jóvenes lean más cantidad de palabras por minuto, aunque no disfruten ni entiendan los contenidos.

Fortuna y destino

Muchos pesares y comentarios en la prensa acerca de la mala fortuna, personal y política, que para Felipe Calderón significó el desplome del helicóptero que transportaba a su cuarto Secretario de Gobernación a la ciudad de Cuernavaca a un acto oficial relacionado con los procuradores del país.

Doble Fondo

Michoacán: comicios bajo guerra…

Los comicios de este domingo en Michoacán, en los cuales se votó para elegir gobernador, 113 presidentes municipales, y a los 40 integrantes del Congreso local, fueron los primeros realizados bajo guerra. Bajo los efectos de la guerra. Y no es una metáfora: aunque no hubo combates en esta jornada electoral, miles de los 3.4 millones de michoacanos que tenían posibilidades de votar habitan en municipios amenazados y violentados por el crimen organizado. Revisemos datos duros al respecto…
*De los 28 presidentes municipales asesinados en todo el país durante este sexenio (a partir de 2008, ya que en 2007 no hubo ejecuciones de este tipo), cuatro eran gobernantes de sitios ubicados en Michoacán: La Piedad, Vista Hermosa, Villa Madero y Tancítaro. Dos eran miembros del PRI, uno del PAN, y otro independiente. ¿Son muchos o pocos 4 de 113 alcaldes ejecutados en un periodo de gobierno: 2008-2011? ¿Debemos considerar normal y acostumbrarnos a un 4% de ediles asesinados? En esta ocasión fue el 4%, ¿cuánto será la próxima vez?

Marcha Contra la Inseguridad, Cozumel

COZUMEL, 13 de noviembre.- Más de cuatro centenares de personas de la localidad, se dieron cita con impermeables, paraguas, velas en mano y vestidos de color blanco, para participar en la marcha en contra de la inseguridad en Cozumel, esto luego de que Irma Portilla Rosique, madre de un joven que casi fue degollado por unos rateros, convocó a la comunidad para sumarse con el mismo objetivo.
Tal y como lo prometió la familia Cantarell Portillo, la noche del domingo se citó a los cozumeleños, a fin de poder ser escuchados, a través de una marcha pacífica, con la intención de poder manifestar su inconformidad por la inseguridad que se vive en la isla de las golondrinas.