lunes, 14 de noviembre de 2011

Doble Fondo

Michoacán: comicios bajo guerra…

Los comicios de este domingo en Michoacán, en los cuales se votó para elegir gobernador, 113 presidentes municipales, y a los 40 integrantes del Congreso local, fueron los primeros realizados bajo guerra. Bajo los efectos de la guerra. Y no es una metáfora: aunque no hubo combates en esta jornada electoral, miles de los 3.4 millones de michoacanos que tenían posibilidades de votar habitan en municipios amenazados y violentados por el crimen organizado. Revisemos datos duros al respecto…
*De los 28 presidentes municipales asesinados en todo el país durante este sexenio (a partir de 2008, ya que en 2007 no hubo ejecuciones de este tipo), cuatro eran gobernantes de sitios ubicados en Michoacán: La Piedad, Vista Hermosa, Villa Madero y Tancítaro. Dos eran miembros del PRI, uno del PAN, y otro independiente. ¿Son muchos o pocos 4 de 113 alcaldes ejecutados en un periodo de gobierno: 2008-2011? ¿Debemos considerar normal y acostumbrarnos a un 4% de ediles asesinados? En esta ocasión fue el 4%, ¿cuánto será la próxima vez?

*Los reportes de los partidos políticos y de la prensa local documentaron que más de… ¡50 candidatos!... renunciaron a la contienda por temor, por amenazas del narco. Y no se trata de retórica. Un ejemplo: “No queremos ver tu nombre en la boleta. Si aparece te matamos”, le advirtieron al candidato del PRD en Múgica. Así, tal cual.
*Este ambiente de zozobra en muchas zonas llevó a que, además de los abandonos, el PAN de plano no registrara candidatos en siete municipios, el PRD no lo hiciera en seis, el PRI, en uno, y el Verde, en dos. En total fueron 15 municipios donde los principales partidos decidieron no presentar candidatos por intimidaciones, todos con importante presencia del crimen organizado. ¿Son muchos o pocos 15 municipios donde los principales partidos deciden --intimidados, amenazados-- no participar? ¿Nos acostumbramos a que el 14% de los municipios de un estado se queden sin candidatos de uno u otro partido? ¿La próxima vez cuál será el porcentaje?
Todo lo anterior no le resta ni legalidad ni legitimidad a los comicios: quienes ganaron (imposible saber quién triunfó a las diez de la noche del domingo: diferencia de décimas entre PAN y PRI) serán autoridades constitucionalmente electas. Sin embargo, se incrementó la intrusión en política del crimen organizado y, si se soslayan estos datos, esa peligrosa y alarmante intromisión crecerá.
Ahora habrá que revisar las cifras del abstencionismo, del miedo, que de acuerdo a los primeros indicadores pasó del 50%. Pero por lo pronto, ahí están ya las primeras y preocupantes consecuencias de unas elecciones bajo guerra…

jpbecerracostam@prodigy.net.mx
twitter.com/@jpbecerraacosta

No hay comentarios:

Publicar un comentario