viernes, 25 de noviembre de 2011

Desaparición de mujeres aumentaron 1000% en 2011


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que aumentan las quejas por desaparición de mujeres, luego de recibir la denuncia de una mujer por la ausencia de su hija en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Precisó que el año pasado se recibieron 17 denuncias por desaparición de mujeres, y con las que se han acumulado durante el presente año tiene abiertos 201 expedientes por esta causa, informó en un comunicado.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la CNDH aseguró que es deber de la sociedad prevenir conductas que afecten su bienestar y desarrollo.
Con este objetivo, la CNDH dio a conocer que elabora un diagnóstico sobre la situación del feminicidio y otros delitos de alto impacto contra mujeres en México.

Mario López Valdez, decidió sacar a sus hijos del país

Luego de que ayer se vivió una de las más cruentas jornadas de violencia en Sinaloa, con un saldo de 26 muertos, ocho de los cuales ya fueron identificados por sus familiares, el gobernador de esa entidad, Mario López Valdez (Malova), decidió sacar a sus hijos del país.La misma medida fue adoptada por el secretario de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, quien explicó que de esa manera evitarán recibir presiones por parte de la delincuencia.
En entrevista con diversos medios de comunicación locales, el funcionario añadió:
“Mandamos a nuestros hijos fuera del país y fuera del estado, de tal manera que no tuviéramos nosotros esa presión por parte de la delincuencia de que si hacemos nuestro trabajo iban a ir por alguien de la familia”.
De paso por el puerto de Mazatlán, el funcionario estatal recordó que él fue el primer miembro del equipo de Malova que tuvo “un altercado con la delincuencia”, cuando un comando lo persiguió por la carretera.
En esa ocasión, dijo, siendo Malova jefe del Ejecutivo electo, se llevaron a sus escoltas y fueron golpeados por un grupo de sicarios e incluso les quitaron sus identificaciones.
Añadió:

Construcción de 5 refinerías en el país AMLO

Andrés Manuel López Obrador planteó adoptar el modelo noruego para utilizar responsablemente el petróleo como palanca de desarrollo, ya que “no podemos malgastarnos la herencia de las nuevas generaciones, ni derrochar este recurso natural no renovable”, y dijo que esto incluye la construcción de cinco refinerías en el país, una de las cuales estaría en territorio campechano.
“Queremos manejar los recursos naturales en forma responsable, sobre todo, recursos naturales no renovables, como es el caso del petróleo, no podemos mal gastarnos la herencia de las nuevas generaciones, tenemos que conservar nuestros recursos naturales no renovables, no derrochar ese recurso”, indicó el Presidente Legítimo de México.
“Hay que utilizar el petróleo como palanca de desarrollo, y el modelo que nosotros vamos a seguir es el modelo noruego, en donde ellos explotan el petróleo, pero todo lo que obtienen por la explotación petrolera va a un fondo que no se derrocha, pensando en las nuevas generaciones”, agregó.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Rechaza Red Nacional de Ciclismo Urbano cobro de tenencia para bicicletas en Coahuila

México D.F., 22 de noviembre 2011.- Recientemente se anunció el cobro de una tenencia a las bicicletas de Coahuila. Las organizaciones agrupadas en torno a la Bicired manifestamos nuestro repudio a un impuesto regresivo, inequitativo, injusto e irracional.
La tenencia a las bicicletas gravará el bolsillo de los miles de coahuilenses de escasos recursos que se mueven por el estado sin reclamar costosas infraestructuras, sin contaminar, sin congestionar, sin hacer ruido y favoreciendo su salud física y mental propia y de su ciudad.
En México y en el mundo está tomando auge el uso de la bicicleta como medio de transporte gracias al crecimiento de la conciencia colectiva sobre los beneficios de moverse sin motor. Gracias al impulso ciudadano en el País muchos gobiernos ya implementan políticas públicas diseñadas para fomentar el uso de la bici no para castigarlo, como sucede en Coahuila.

En México, amenazas terroristas para EU, advierten republicanos


La palabraterrorismo o terror es la más peligrosa en Estados Unidos y, como se mostró en el debate de precandidatos presidenciales republicanos celebrado la noche del martes, se usa para justificar posibles guerras, intervenciones, más medidas antimigrantes y hasta la restauración de la Doctrina Monroe.

La palabra terror o terrorismo fue mencionada más de 40 veces en el debate tanto para demonizar a regímenes antagonistas a Washington como para calificar situaciones como la de México, en un contexto donde se podría aplicar una respuesta bélica. Hasta la migración es considerada amenaza terrorista y, por tanto, se justifican las leyes antimigrantes, como la militarización de la frontera.

Tren Bala, Andrés Manuel Pérez Obrador

Un tren bala para unir las zonas arqueológicas del Mundo Maya con Cancún y Chichén Itzá, anunció ayer Andrés Manuel Pérez Obrador, Presidente Legítimo de México y líder de Morena, durante su escala en el Aeropuerto Internacional de Cancún; de Calderón, dijo que ya lo abandonaron después de que ocasionaron la “tragedia nacional” y desdibujaron al PAN.
“Voy a regresar a Quintana Roo a principios de enero porque voy a presentar la propuesta para reactivar la economía, y en particular para reactivar el turismo en toda esta región y una propuesta que hemos hecho es la construcción de un tren rápido, un tren bala que se mueve a 300 kilómetros por hora desde aquí, pasando por Chichén Itzá, Mérida, Uxmal, Campeche, Palenque, todo lo que es la ruta Maya”, indicó en entrevista con los medios.

Enrique Peña Nieto, presentó su libro “México, La Gran Esperanza

La presentación del libro de Enrique Peña Nieto, aspirante único a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue presidida por exponentes como Héctor Aguilar Camín, Guillermo Ortiz y Jaime Sánchez Susarrey.
El libro titulado “México, La Gran Esperanza: Un Estado Eficaz para una Democracia de Resultados”, fue presentado en la Casa del Lago, ubicada en el Bosque de Chapultepec.
En el texto, Peña Nieto aporta su visión “sobre la oportunidad que México tiene para enrutarse en la vida del progreso y del desarrollo”.
Guillermo Ortiz, ex gobernador del Banco de México, y Aguilar Camín, periodista, novelista e historiador mexicano, coincidieron en destacar la propuesta de Peña Nieto en el sentido de que cualquier acción política de gobierno si no cuenta con recursos fiscales suficientes será demagogia.
Sánchez Susarrey, escritor y periodista mexicano, expone a su vez sus comentarios sobre la necesidad de concretar mayorías en el Congreso de la Unión a fin de avanzar en los cambios legales que requiere el país para apuntalar su desarrollo.

Calcinan a 16 personas en Culiacán; hoy, 23 ejecutados en Sinaloa


Culiacán, Sin. Los cuerpos de 16 personas calcinadas fueron encontrados este miércoles en dos vehículos en puntos distintos de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, estado donde hoy mismo se hallaron otros siete ejecutados en la zona centro, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado.
El procurador estatal, Marco Antonio Higuera Gomez, confirmó que en la colonia Antonio Rosales, por la calle Culiacancito, casi esquina con Navolato, fue encontrada una camioneta Nissan estaquitas color gris, con 12 cuerpos en la caja.
Los cadáveres fueron quemados y encima depositaron varias cajas de madera.
Dijo que vecinos del lugar comentaron que alrededor de las 6:00 horas escucharon un flamazo y cuando se asomaron vieron ardiendo la camioneta.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Exigen mujeres esclarecimiento de 46 feminicidios en Morelos


Activistas del Comité contra el Feminicidio colocaron 46 cruces de cartón rosa en la explanada del zócalo para representar las mujeres que han sido asesinadas con saña durante este año.
En la víspera del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, en cada una de las cruces pintaron -con un gis blanco- 46 siluetas de mujeres para exigir a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) el esclarecimiento de estos casos y la detención de los responsables para que sean recluidos por varios años en la cárcel.
Al Tribunal Superior de Justicia (PGJ) le solicitaron que sentencie a los criminales, y a la Secretaría de Seguridad Pública que cumpla su función de prevenir delitos y homicidios.

"La conspiración" importancia de la masonería en la guerra de Independencia

José Luis Trueba habló de su más reciente novela histórica llamadaLa conspiración, en la que aborda la presencia de la masonería en México durante los primeros 20 años del siglo XIX.
El catedrático y periodista reseña como surgen estas dos grandes corrientes que a su vez dieron paso a sendos grupos (los liberales, monárquicos y los conservadores) que marcaron el resto del siglo XIX.
De manera novelada, pero con bases históricas comprobables de más de 80 por ciento Trueba narra cómo estos grupos a través de una educación política fueron teniendo nexos con los caudillos de la época, como Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Agustín de Iturbide y Antonio López de Santa Anna, protagonistas de su libro.

Se concreta inversión privada en Pemex

La entrada de inversión privada a Petróleos Mexicanos (Pemex) por medio de la figura de coinversión quedó concretada con la autorización de la Comisión Federal de Competencia (CFC) para que la paraestatal se asocie con la empresa Mexichem para la producción de cloruro de vinilo (materia prima para la elaboración de PVC, uno de los productos más utilizados en la industria de la construcción), presumiblemente en el complejo petroquímico de Pajaritos.
La asociación implicaría inversiones del orden de 556 millones de dólares e involucrará activos de la empresa privada para la producción de cloro y sosa, así como los de Pemex para la elaboración de cloruro de vinilo.
De entrada, esta vinculación con Pemex permitiría a la empresa privada garantizar el abasto de por lo menos 40 por ciento de sus requerimientos de materia prima y en unos años más hasta construir su propia planta de procesamiento y volverse prácticamente autosuficiente en todo el proceso de producción de PVC.

Aprueba hoy el IFE los topes para precampañas y campañas federales

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobará este mediodía los topes de gastos para las precampañas presidencial, de senadores y de diputados, así como el de la campaña presidencial.
Aprobado el viernes pasado en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, hoy se fijará el tope en 328 millones 608 mil 267 pesos, lo que representa la mitad del gasto ejercido en la elección presidencial de 2006, cuando los candidatos erogaron 651 millones de pesos cada uno.
Esta baja deriva de la reforma constitucional y legal aprobada entre 2007 y 2008, cuando se planteó la reducción de gastos de campañas electorales, ligado a la prohibición de adquirir publicidad en radio y televisión. Hasta esos años, el principal gasto de los partidos era para contratar espots en medios electrónicos –casi 65 por ciento–, pero a partir de 2009 se inició una etapa en que se canceló ese gasto porque se utilizaron los tiempos del Estado.
En cuanto al tope máximo de precampaña, el IFE lo fijará en 167 millones 260 mil 766 pesos que podrán gastar los partidos en sus elecciones internas. El monto incluye el total de erogaciones partidistas en su contienda interna, independientemente del número de candidatos que contiendan, aunque, dada la evolución de las candidaturas presidenciales en las dos coaliciones que se perfilan, sólo se ejercerán esos recursos en el caso del PAN.

¡Fuera Elba Esther!

Miles de maestros, adheridos al Bloque Democrático de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizaron una jornada de bloqueos carreteros y suspensión de clases para exigir la salida de esa organización de Elba Esther Gordillo, el fin de las reformas estructurales y de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE).
Los profesores tomaron la caseta de cobro de la autopista de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez, a la altura de Chiapa de Corzo; además bloquearon la vía libre que comunica a estas mismas ciudades.
También realizaron otro bloqueo en el cruce que comunica a San Cristóbal de las Casas con Ocosingo y Comitán, a altura del cuartel militar de Rancho Nuevo.
Otro contingente tomó el crucero que comunica a Playas de Catazajá con Escárcega, Campeche.
Y un grupo se apostó en el municipio de Huixtla, en la región del Soconusco, y otro más en el tramo que comunica a Arriaga con Tapanatepec, Oaxaca.
El Bloque Democrático también exigió la emisión de la convocatoria para el relevo de la sección 7 en la entidad, “donde Gordillo Morales impuso a sus incondicionales para controlar el comité directivo y la venta de plazas”.

Fraude en la Secretaría de Economía

En una denuncia interpuesta ante la titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Economía, la ciudadana Karla Perea Mendoza declara que, desde septiembre de 2008 a septiembre de 2010, diferentes Organismos Intermedios y particularmente Círculo Emprendedor A.C. –conformado por directivos de Canacintra, el feudo de Jorge Kahwagi Gastine—, han solicitado recursos a la subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa a cargo de Miguel Marón –yerno de Kahwagi— por un monto aproximado de $465´808,765.00 (cuatrocientos sesenta y cinco millones ochocientos ocho mil setecientos sesenta y cinco pesos 00/100 m.n.) para el supuesto establecimiento y operación de 65 Centros y 200 Módulos México Emprende, los cuales estarían constituidos a lo ancho y largo del territorio nacional.

martes, 22 de noviembre de 2011

Protestan maestros en 4 estados contra la Alianza por la Calidad Educativa

Maestros protestan con paro laboral, marchas y tomas de edificios públicos así como con cierres viales en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero en demanda de la cancelación definitiva de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE) y las reformas a la ley del ISSSTE.
En Michoacán, por lo menos 800 mil estudiantes del nivel básico se mantienen sin clases por el paro de labores iniciado por los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes además tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación Estatal (SEE) y de la delegación del ISSSTE, y marchan de la Casa de Gobierno hacia el centro de la ciudad.
Los maestros marcharon del Libramiento Sur hasta la Casa de Gobierno, donde realizar un mitin que congestionó el tráfico en prácticamente toda la capital michoacana.

Se movilizan organizaciones por el alto a la guerra


Organizaciones de todo el país están impulsando una gran unidad y solidaridad nacional creciente ante la situación de emergencia que vive el país, por lo que se movilizaron este fin de semana.
El 19 de noviembre, tuvo lugar el Segundo Encuentro Nacional para ese propósito. Se realizó en la ciudad de México y se dedicó a elaborar una estrategia, una agenda común y acciones unitarias.
Lo anterior bajo tres ejes de trabajo: La reconstrucción del país ante la emergencia nacional y la generación de alternativas a la violencia neoliberal en todos los aspectos económicos, sociales, académicos, políticos, culturales y ambientales.
Defensa de la soberanía nacional, de nuestro territorio, autonomías y recursos; Rechazo a la estrategia de guerra y seguridad nacional para impulsar la defensa de las víctimas y generar condiciones favorables a los Derechos Humanos, la Justicia y la Paz.

Pedirán “Totalmente indignadas” alto a la violencia contra mujeres


Oaxaca. México. Diversas organizaciones civiles, se movilizarán este jueves en la capital oaxaqueña como parte del movimiento “Totalmente indignadas”.
La convocatoria está abierta a toda la población para denunciar la creciente violencia contra las mujeres oaxaqueñas que suman 89 asesinatos.
Esta movilización partirá a las 12:00 horas de la explanada del templo de Santo Domingo, llevando las 89 cruces de las mujeres que han perdido la vida por su condición de género.
Más tarde se instalará un plantón frente a la catedral metropolitana, donde se colocarán esas cruces y se realizará un ritual en recuerdo.
El propósito dijeron las organizaciones convocantes, es pedir al gobierno estatal que se esclarezcan las muertes de oaxaqueñas y se detenga la violencia.
Dieron a conocer que la protesta se mantendrá en el centro de esta capital hasta el viernes a las 12:00 horas en que se levantará ese plantón cívico.

Admite la Comisión Interamericana de Derechos Humanos torturas y violaciones contra mujeres por policías

La Comisión Interamericana de Derechos 
Humanos (CIDH) admitió la denuncia interpuesta por organizaciones humanitarias contra el estado de México, por los atropellos sexuales cometidos contra decenas de mujeres por parte de policías mexicanos, informó este lunes en San José una de las entidades demandantes.
La CIDH “admitió el caso de Mariana Selvas Gómez y otras contra México, el cual trata sobre la violencia sexual a la que fueron sometidas decenas de mujeres el 3 y 4 de mayo de 2006 por parte de la policía”, indica un comunicado del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
La demanda fue interpuesta por CEJIL y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) el abril de 2008.
“La notificación fue recibida el pasado viernes, 18 de noviembre”, indica el documento distribuido a la prensa en la capital costarricense.

México sumergido en la violencia y el deterioro económico

Enrique Peña Nieto califica de “inadmisible” que México se encuentre a la deriva, sumergido en la violencia y el deterioro económico y advierte:
“No acepto que en nuestro país - a pesar de las grandes fortalezas, capaces de sustentar un gran futuro para sus hijos- prive un clima de incertidumbre y de preocupación”.
Afirma que “en estos años”, un Estado disfuncional ha arrastrado a los mexicanos por una pendiente al ser incapaz de crear las condiciones mínimas de seguridad, crecimiento económico, empleo digno, educación y una seguridad social de calidad.
Asegura que “bajo la capa de preocupaciones, temores y tristezas que se le ha impuesto a México” en la última década, prevalece en el país una voluntad y un impulso de transformación. “Nuestra generación tiene como reto acabar con el miedo y renovar la esperanza”.
En su libro “México, la gran esperanza. Un Estado eficaz para una democracia de resultados”, cuyo adelanto obtuvo El SUN, el aspirante presidencial priísta fija su visión de país y tres grandes metas nacionales: que los derechos de todos los mexicanos no sean sólo ideales plasmados en la Constitución, sino que en verdad sean disfrutados en la vida cotidiana. Que el país crezca conforme a su verdadero potencial económico y que México recupere su liderazgo como potencia emergente.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Por la pobreza, familias de Matamoros ceden custodia de sus hijos a hospicios

Familias pobres de Matamoros, agobiadas por la miseria, buscan apoyo de casas asistenciales para ceder la custodia temporal de sus hijos menores, y de esta manera asegurarles cuidados médicos y tres comidas diarias.
Durante 2011, 40 niños de entre dos y 15 años de edad han sido confinados en la casa hogar Bethel, administrada por una congregación religiosa, donde se brinda asistencia alimentaria y médica a menores, además de vigilar que cursen su educación básica en escuelas públicas.
Josué y Abelina visitaron el Hogar Bethel, en el fraccionamiento Las Brisas, barrio marginal de Matamoros, con sus hijas Amelia, de siete meses, y Estrella, de tres años, enferma de las vías respiratorias, a quien no podían curar por falta de dinero.

Funcionarios en el INM, a la Calle

Asuntos VIP, gestorías privadas,tramitadores profesionales y coyotesson algunas diligencias que prevalecen en el Instituto Nacional de Migración (INM) para regularizar extranjeros o permitir su entrada legal.

De manera repentina, volvió a sonar el teléfono. Insistieron en que contestáramos la llamada a quien dijo ser la gestora Lilian Leyva, quien, de manera grosera, manifestó estar en el INM hablando en ese momento con el licenciado Armando Porras Palomino (director de Atención a Trámites), ya que al parecer no teníamos por qué hacer la verificación a la mencionada empresa porque era un asunto ya hablado con el delegado (José Alfredo Labastida Cuadra), reportaron agentes federales, comisionados a la visita de verificación a Tomeguin SA de CV, gestora de formas migratorias para extranjeros.

En el reporte, en atención al oficio 1565/2011, agentes encabezados por Miguel Islas Galarza reportan al subdelegado regional de control migratorio del INM-DF, José Luis Galván, los pormenores de la visita realizada el 20 de septiembre pasado a la empresa, ubicada en Providencia 1132, en la colonia Del Valle.

Noticias del EZLN, "La Otra Guerra"

Denuncia de Alfredo López Jiménes, Solidario de La Voz del Amate. Exige la liberación de todos sus compañeros presos.

A la opinión Pública
A los medios de comunicación Estatal Nacional e internacional
A los medios Alternativos
A la Sexta internacional
A los Adherentes a la Otra Campaña
A las Organizaciones independientes
A los Defensores de los Derechos Humanos ONGS.

Preso Solidario de la Voz del Amate Adherente a la Otra Campaña del EZLN. Cautivo en el Penal No 5, de San Cristobal de las Casas Chiapas.

La Violencia (patrocinada) Hiere al Turismo

Las alertas para viajeros emitidas en el extranjero, principalmente por autoridades de Estados Unidos, han dañado severamente al turismo en México, con pérdidas económicas millonarias que han comenzado a pesar en todas las entidades del país, aseguraron legisladores de varios estados. 
En Chihuahua los daños por la falta de turismo internacional alcanza los 800 millones de dólares (unos 10 mil 400 millones de pesos) en lo que va del año, señalaron. Así concluyeron en esta ciudad diputados estatales que participaron durante dos días en la 24 Asamblea del Congreso Nacional de Legisladores en Turismo (Conlet), encabezados por su presidente Xerardo Ramírez Muñoz. En el encuentro, los legisladores también demandaron seguridad para los inversionistas. 
En conferencia de prensa ofrecida al concluir la reunión, los diputados encargados de las comisiones de Turismo en los estados de la república también anunciaron que exigirán al gobierno de Estados Unidos, así como a las dependencias e instituciones turísticas en esa nación, que “minimicen” la campaña que realizan contra México a través de las recomendaciones y alertas a los viajeros para que eviten visitar territorio mexicano y que han causado grandes pérdidas económicas en todas las entidades federativas. 
Incremento a la promoción 

Mensaje AMLO 21 de noviembre del 2011

Sólo Recuerden su mensaje que ha repetido varias veces: "Solo con el pueblo organizado y su participación se puede lograr el cambio"



domingo, 20 de noviembre de 2011

“Buen fin”, una burla

El publicitado y muy calderonista “buen fin” no solo no cumplió con ninguna de la expectativas sino que sirvió para hundir más, tanto la esperanza de muchos comerciantes en que pudiera haber etapas de reactivación importante, como de la inmensa mayoría de quienes han tenido que aceptar su papel de “ex consumidores”. Por si fuera poco y en ese mismo “buen fin”, lo mismo entran las interrogantes sobre lo que hará Manlio Fabio Beltrones tras anunciar su probable salida de la contienda preelectoral, porque a Peña Nieto ni dudar que le pondrán otro “sparring” para que pueda seguir con la precampaña, que la posición que adoptará Marcelo Ebrard en relación con los “gobiernos de coalición”, o la decisión sobre la sede de la reunión del G-20, o las primeras acciones de un Poiré instalado en Bucareli.
Este “buen fin” es hasta burlesco para el michoacano, quien más bien debió promocionar su “mal fin” o su “fin negro”, frente a la serie de situaciones a las que debe enfrentarse y para las que luce entrampado. En el terreno político tanto el habitante de Los Pinos como Acción Nacional dejaron ver muy claramente su orfandad. Mostraron una total carencia de cuadros que les permitiera llevar a la oficina en donde se maneja la política interna nacional a un blanquiazul formado para esas lides en tiempos preelectorales. De nueva cuenta con el nombramiento del señor Alejandro Poiré se marca la inclinación de un manejo en el que más que la seguridad, el seguimiento de las bandas, de las mafias, prevalece con todo lo que ello indique.

1.5 Millones de Infantes en el Abandono

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que es urgente mejorar el nivel de vida de 1.5 millones de infantes hablantes de lengua indígena que hay en el país, que enfrentan condiciones de subdesarrollo y pobreza.
En el marco del Día Universal del Niño que se conmemora el 20 de noviembre, el organismo nacional señaló que la sociedad, instituciones públicas y organizaciones civiles deben sumar esfuerzos para abatir los rezagos que afectan a la niñez indígena.
Indicó que “es fundamental mejorar el nivel de vida de 1.5 millones de infantes de 3 a 14 años hablantes de lengua indígena”. La CNDH señaló en un comunicado que la escasez de recursos económicos provoca que en muchos casos los niños abandonen sus estudios y se incorporen a actividades productivas como la agricultura y el comercio.