miércoles, 23 de noviembre de 2011

Exigen mujeres esclarecimiento de 46 feminicidios en Morelos


Activistas del Comité contra el Feminicidio colocaron 46 cruces de cartón rosa en la explanada del zócalo para representar las mujeres que han sido asesinadas con saña durante este año.
En la víspera del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, en cada una de las cruces pintaron -con un gis blanco- 46 siluetas de mujeres para exigir a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) el esclarecimiento de estos casos y la detención de los responsables para que sean recluidos por varios años en la cárcel.
Al Tribunal Superior de Justicia (PGJ) le solicitaron que sentencie a los criminales, y a la Secretaría de Seguridad Pública que cumpla su función de prevenir delitos y homicidios.
“Esta fecha nos sirve de marco para estar frente al palacio que alberga a uno de los hombres indolentes y menos informado, el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez, quien aun con las pruebas públicas e institucionales sobre la existencia del feminicidio se ha negado a reconocerlo.
“El señor Benítez ha declarado frente a medios locales 'que en general, las mujeres mueren de muerte natural y que el feminicidio no existe, que es un asunto de ideología política'”, afirmó la activista, Nadxieellii Carranco Lechuga.
Después de colocar las cruces y pintar las siluetas en la explanada del zócalo, las mujeres le dijeron a Hernández Benítez que el feminicidio es un delito y que fue publicado en junio pasado en el periódico oficial que el él dirige.
De enero a la fecha, en Morelos a 46 mujeres les quitaron la vida por asfixia, golpes, balazos, “y a esto no se le puede llamar muertes naturales, ¡son feminicidios!”, gritaron, mientras pegaban dentro de cada silueta una cruz rosa. La protesta inició a las nueve de la mañana y concluyó después de la una de la tarde.
El conteo que lleva este Comité contra el Feminicidio se basa en las cifras oficiales de la Procuraduría General de Justicia; en la última reunión con esa dependencia cruzaron cifras y también les informaron de avances de algunos casos. Sin embargo, según Carranco Lechuga, la mayoría han quedado impunes porque a varios responsables no se los ha detenido y no hay sentencias contra algunos que sí han capturado.
Los factores para que las mujeres sigan siendo asesinadas son la omisión, la impunidad, la educación, el machismo, el silencio social, la falta de atención y de prevención, sobre todo de parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, dijo otra activista, Andrea Acevedo García.
Hasta el pasado 26 de octubre, la Comisión de Equidad y Género del congreso local sumaba 48 asesinatos de féminas con saña; mientras que la Comisión Independiente de Derechos Humanos contaba en esa fecha 37 casos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario