domingo, 20 de noviembre de 2011

1.5 Millones de Infantes en el Abandono

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que es urgente mejorar el nivel de vida de 1.5 millones de infantes hablantes de lengua indígena que hay en el país, que enfrentan condiciones de subdesarrollo y pobreza.
En el marco del Día Universal del Niño que se conmemora el 20 de noviembre, el organismo nacional señaló que la sociedad, instituciones públicas y organizaciones civiles deben sumar esfuerzos para abatir los rezagos que afectan a la niñez indígena.
Indicó que “es fundamental mejorar el nivel de vida de 1.5 millones de infantes de 3 a 14 años hablantes de lengua indígena”. La CNDH señaló en un comunicado que la escasez de recursos económicos provoca que en muchos casos los niños abandonen sus estudios y se incorporen a actividades productivas como la agricultura y el comercio.
También “es necesario eliminar de la cultura popular tradiciones y costumbres que fomentan la discriminación, la explotación y el maltrato que llegan a sufrir las niñas indígenas por su condición de género”.
Situaciones que se suman al hecho de que “vivir en localidades pequeñas y aisladas dificulta el acceso de las familias a servicios de educación, salud, empleo y otros programas sociales, lo que repercute de forma negativa en el bienestar de los infantes”.
Por ello, la CNDH destacó la urgencia de que se realice un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno “para abatir los rezagos que mantienen en el subdesarrollo y la pobreza a la niñez indígena”. Recordó que de acuerdo con la reforma constitucional en derechos humanos, “es deber de todos los servidores públicos cumplir con los estándares de protección a la niñez considerados en la legislación nacional e internacional”.
Informó que para contribuir en esta tarea, la CNDH ha implementado en este año acciones de orientación, asesoría, capacitación y difusión en diversos estados de la República.
Algunos de los temas abordados en los talleres y pláticas que se organizan en centros educativos y comunitarios son: Derechos humanos de la niñez indígena, Mi derecho a la educación y Equidad entre niños y niñas.
Además elabora, en coordinación con otras instancias, la traducción de materiales editados por la Comisión a 13 lenguas indígenas

No hay comentarios:

Publicar un comentario