lunes, 14 de noviembre de 2011

Se pronuncia Peña Nieto por retiro gradual de Ejército en combate al crimen


Washington. El aspirante a candidato por el PRI a la Presidencia de México Enrique Peña Nieto se manifestó este lunes en Washington a favor de una retirada gradual del Ejército en las tareas de la lucha contra el crimen organizado y por apostar con más fuerza por la Policía Federal y la inteligencia en este combate.
"Gradualmente el Ejército tiene que resgresar a los cuarteles", dijo Peña Nieto en una charla en el Centro Woodrow Wilson de la capital estadounidense.
"No puede ser una política permanente en el combate a la inseguridad la presencia del Ejército en las calles", insistió.
El aspirante presidencial opositor reconoció que la decisión del presidente Felipe Calderón de usar al Ejército fue "correcta y adecuada", si bien consideró que la estrategia seguida, pese a "aciertos y algunos logros", ha sido "insuficiente para darle seguridad a la población".
Específicamente, indicó que en vista del "significativo" incremento de agentes de la policía federal en los últimos años y de las violaciones de derechos humanos de que se acusa a los militares, el Ejército tiene que ir replegándose de una tarea que es eminentemente civil.
"No se puede pretender aplicar la ley violando la ley, faltando a las garantías individuales de la población", subrayó Peña Nieto, para quien en la estrategia de Calderón "ha faltado el marco legal" que regule de forma "específica" la actuación de las fuerzas del orden en materia de seguridad pública.
Según Peña Nieto, la experiencia de los últimos años en la lucha contra los cárteles y el crimen organizado ha proporcionado "lecciones" y una "curva de aprendizaje" gracias a la cual México debería tener a estas alturas una estrategia "mucho más focalizada y efectiva" de seguridad pública.
A su juicio, ésta pasa por una "mayor" fuerza pública y también una "mayor inteligencia".
"Creo que con mayor fuerza y con el uso de mayor inteligencia se pueden lograr resultados mucho más efectivos (...) para combatir de manera focalizada el crimen organizado y ser más eficientes. Eso nos va a permitir gradualmente ir regresando al Ejército a sus cuarteles", sostuvo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario