El ex Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, advirtió desde POR ESTO! que para enfrentar los graves problemas por los que atraviesa la República es necesario el retorno de la práctica cívica para una renovación nacional a partir de tres cuestionamientos, ¿qué queremos?, ¿dónde estamos? y ¿qué hacer?
Admitió que los mexicanos quieren que la democracia se traduzca en seguridad económica y personal y en convivencia armónica, anhelos que al no concretarse generan falta de confianza que sólo se resuelve si hay congruencia entre lo que se dice y hace.
Acompañado de la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, para quien no escatimó elogios hacia su figura, al decir que Yucatán es un Estado de excepción entre la espiral de violencia nacional, “porque se gobierna bien”, el ex mandatario mexicano charló cordialmente con nuestro Director General, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, con quien reflexionó sobre qué hacer para rescatar a México de los problemas.
Salinas de Gortari vino a Mérida a presentar su libro “¿Qué hacer? La alternativa ciudadana” en un foro de la Universidad Autónoma de Yucatán y estuvo en la Dirección General de los POR ESTO!, donde el Periodista Menéndez Rodríguez reflexionó con él acerca del paso difícil a la modernidad, la década perdida de 1995 al 2006 y la alternativa ciudadana para enfrentar la simulación y el cinismo de los políticos.
El ex Presidente señaló, como en su libro de reciente edición, que México vive dos agravios: el primero es ver su soberanía afectada por la entrega de decisiones vitales a agencias extranjeras; el segundo es que amplios territorios del país están bajo control de narcotraficantes con saldos sangrientos.
De buen humor, Salinas de Gortari señaló que el reto hoy es grande, “y no se resolverá con el neoliberalismo o el populismo”, sino con la corresponsabilidad ciudadana, es decir, empoderar al pobre, no estigmatizarlo ni darle dádivas gubernamentales.
“